top of page

Creppypasta, las historias de la Red.

Actualmente escuchar de creppypastas no es raro, pero, ¿Se han preguntado de dónde vienen?

Los creepypastas son historias cortas de terror recogidas y compartidas a través de Internet con la intención de asustar, inquietar al lector o hasta hacerle creer en ellas. El nombre proviene de la jerga de Internet «copypaste»,que se refiere al texto que ha sido copiado y pegado por los usuarios en los foros de discusión en múltiples ocasiones. Son parecidas a las leyendas urbanas, aunque no siempre tienden a tomar la forma de texto escrito o narración, algunos creepypastas vienen en forma de imágenes, videos o videojuegos, supuestamente encantados.

Se presentan en una variedad de estilos, de los cuales algunos son particularmente comunes. Las «imágenes encantadas» son historias que incluyen una imagen que se supone perseguirá y atormentará al lector. El lector a veces queda perturbado por los llamados «episodios perdidos», historias sobre episodios descartados de series de televisión, generalmente cartoons. Los episodios perdidos tienen la intención de poner nervioso al lector desviando la conducta usual de los caracteres, enfocándose en la muerte, e incluyendo imágenes hiperrealistas de los personajes de la serie. Las «invocaciones» son creepypastas sobre procedimientos para manifestar entidades o experiencias paranormales. Creepypasta es un acrónimo de las palabras creepy (aterrador en inglés) y copypasta. Copypasta denota un texto viral, copiado y pegado en otras webs; el término fue acuñado en 4chan alrededor del 2006.


gif

Orígenes


Los orígenes exactos de creepypasta son desconocidos. Las primeras creepypastas generalmente se escribían de forma anónima y se publicaban rutinariamente, lo que dificultaba el estudio de la historia del género. Jessica Roy, escribiendo para Time, argumentó que los creepypastas surgieron en la década de 1990 cuando los correos electrónicos en cadena se volvían a publicar en foros de Internet. Muchos de los primeros creepypastas consistieron en rituales, anécdotas personales y leyendas urbanas como Polybius y Bunny Man. Darcie Nadel, escribiendo para TurboNews, argumentó que estas primeras creepypastas tenían que ser algo creíbles y realistas para volver a publicarse.

Los principales sitios web dedicados de creepypasta comenzaron a surgir a fines de la década de 2000 y principios de 2010: Creepypasta.com se creó en 2008 , mientras que Creepypasta Wiki y r/NoSleep (un foro de Reddit) se crearon en 2010. Los sitios web crearon un archivo permanente de creepypasta, que impactó profundamente el género. Muchos autores comenzaron a usar personajes creepypasta en sus propias historias, lo que resultó en el desarrollo de continuidades que abarcan numerosas obras.



Géneros


Leyendas urbanas: El narrador cuenta una leyenda aterradora, una historia tensa, un extraño evento de su pasado o varios temas. Las historias se pueden narrar en primera o tercera persona dependiendo de la historia en cuestión.


Diarios: La historia se cuenta como si estuviera escrita en un diario o informe, en orden cronológico o no


Rituales: una lista de instrucciones para el lector, como ir a algún lugar, en el momento adecuado y seguir una serie de acciones usualmente inusuales o misteriosas, de lo contrario, puede suceder algo terrible


Episodios perdidos: El narrador cuenta la historia de un episodio sin precedentes de un programa de televisión en particular, generalmente humorístico o infantil, pero no emitido por una variedad de razones terribles, como actores que actúan de manera extraña, sangre o violencia realistas, audio o video. corruptos o distorsionados, muertes impactantes, etc.


Videos ocultos: El término es el mismo que "episodios perdidos", pero en videos de aficionados o patrocinados de Internet, particularmente de YouTube.


Juegos malditos: Historias basadas en algún juego famoso que ha sido modificado o comprado en tiendas alternativas, como en mercadillos o sitios web extraños, que contienen elementos misteriosos e impactantes que no deberían existir en el juego, como sangre y violencia extrema, o incluso el juego está poseído por alguna fuerza maligna que transforma la vida del jugador.


Ejemplos


Slender Man



Slender Man, cuyo nombre se traduce al español como el «Hombre Delgado», es una entidad sobrenatural que generalmente se describe como un hombre alto y sin rostro en un traje de negocios con las piernas muy largas y tentáculos extremadamente largos, saliendo de su espalda. Las creepypastas Slender Man por lo general involucran historias sobre gente que está hipnotizada y atemorizados por Slender Man. Aunque sus orígenes comenzaron en el foro «Something Awful» en 2009, las creepypastas acerca del Hombre Delgado se han extendido en Internet a través de documentales falsos en YouTube, videojuegos y eventualmente en los medios de comunicación.


Jeff the Killer



Jeffrey Woods es un adolescente que se ha mudado recientemente y es atacado por tres adolescentes que él no conocía con la intención de robarle. Pero Jeff les ataca salvajemente y su hermano Liu que estaba con él, fue inculpado y encarcelado para ser luego liberado. Después es invitado por a una fiesta de cumpleaños en la casa de sus vecinos, sólo para ser atacado por los tres adolescentes que le atacaron antes. Jeff mata a dos pero el tercero le cubre con lejía y alcohol y luego le prende fuego. Luego del ataque, él comienza a perder la cordura y quema sus párpados para ver siempre su rostro cuando se mira al espejo, y corta sus mejillas de manera que siempre parezca estar sonriendo, su madre fue al baño por los ruidos que de ahí venían y miro a Jeff, asustada, corrió hacia su habitación en busca al padre de Jeff, y esta le dice que prepare su arma, Jeff los apuñala hasta matarlos. Luego se dirige hacia su hermano mayor, Liu, que se encuentra durmiendo en ese momento; Liu despierta sólo para descubrir que su hermano está a punto de matarlo también. Jeff le dice a Liu « go to sleep ( solo tienes que irte a dormir ) » y luego lo apuñala pero las apuñaladas no fueron precisas y al no serlas no fue asesinado y es llevado al hospital.

Este creepypasta ha producido varias encarnaciones de Jeff, este personaje es un asesino en serie que se dedica a matar y es un maestro de los cuchillos también es reconocido por tener una súper agilidad para matar más fácilmente a sus víctimas se dice que también tiene poderes místicos como la capacidad de teletransportarse a corta distancia infundir temor con sus ojos y así paralizar a sus víctimas e incluso poder llegar a hipnotizarlas al instante. Existen continuaciones de la primera historia, en las que se introduce antagonistas recurrentes como «Jane the Killer» y «Homicidal Liu», ambos víctimas y némesis de Jeff. Jeff the Killer es a menudo objeto de fanfiction.


Música del Pueblo Lavanda



La música de fondo del Pueblo Lavanda ha obtenido mucho interés debido a su sonido horripilante. Listándola como la segunda pista de videojuegos más tenebrosa en 2012, Brittany Vincent de Bloody Disgusting declaró que la melodía "engañosamente calmada ... tiene un puesto alto en las memorias terroríficas de la mayoría de gamers." La música del Pueblo Lavanda, compuesta por Junichi Masuda, combina sonidos chiptune agudos con "un desfile de acordes desafinados" para crear una atmósfera misteriosa. Jay Hathaway de Gawker declaró que poniendo la música en bucle puede causar un "sentido impreciso de pavor".

Según una historia creepypasta que fue anónimamente subida a Pastebin en 2010, la música del Pueblo Lavanda ocasionó el suicidio de más de 100 niños japoneses en el verano de 1996. Otros presuntamente padecían sangrado de nariz, dolores de cabeza, o se volvían irritables. Según esta leyenda urbana, ritmos binaurales de tono alto se metan con los cerebros de los niños en una manera de la que los adultos eran inmunes. Esto creaba la enfermedad bautizada como "el Síndrome del Pueblo Lavanda" y la historia original fue viral después de ser extendida en sitios web de interés general como 4chan. Varias personas han añadido detalles para hacer la historia más convincente con el tiempo, como con el Photoshopping de imágenes de fantasmas a salidas del espectrograma de la música del Pueblo Lavanda. Mark Hill de Kill Screen declaró que la apelación de la leyenda del Síndrome del Pueblo Lavanda "viene de corromper un símbolo inocente de la niñez," y dibujó comparaciones con "Dennō Senshi Porygon", un episodio de las series anime Pokémon que dio ataques epilépticos a cientos de niños japoneses.


Puede que estas historias sean la evolución de esa contumbre que tenemos lo seres humanos de crear mitos y leyendas, pero lo seguro es que estas son una manera muy terrorífica de pasar el tiempo.

 
 
 

Comments


bottom of page